Protocolos de respuesta a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes.

Protocolos de respuesta a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes.

 

El documento “Protocolos de respuesta a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes” presenta las Orientaciones del Ministerio de Educación de Chile para responder a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes en establecimientos educacionales. Estas orientaciones han sido elaboradas por expertos en educación especial y adaptadas para la población escolar general, con el objetivo de brindar herramientas y estrategias para abordar situaciones de crisis en el aula.

El texto comienza presentando el protocolo y las fuentes en las que se basa, como la Ley General de Educación, la Ley de Inclusión Escolar, la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otras. Luego, se aborda la importancia de la prevención de situaciones de crisis, identificando señales de alerta y promoviendo un ambiente escolar positivo.

Posteriormente, se describen las estrategias de intervención en situaciones de crisis, las cuales se dividen en tres niveles de intensidad. En el primer nivel, se presentan estrategias para prevenir la escalada de la crisis. En el segundo nivel, se describen estrategias para intervenir en situaciones de crisis moderadas. En el tercer nivel, se presentan estrategias para intervenir en situaciones de crisis graves.

Finalmente, se incluye un anexo con una bitácora para registrar las situaciones de desregulación emocional y conductual (DEC) y se menciona que, aunque el documento está diseñado para ser utilizado en población escolar, los establecimientos que educan a adultos y aquellos con estudiantes en contextos de encierro, pueden enriquecerlo con las particularidades propias de dicho contexto.

En resumen, el documento presenta un protocolo para responder a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes en establecimientos educacionales, con el objetivo de brindar herramientas y estrategias para abordar situaciones de crisis en el aula y promover un ambiente escolar positivo.

Se presenta estrategias para atender a estudiantes con desregulación emocional y conductual (DEC) en tres niveles de intensidad.

En el primer nivel, se sugiere prevenir la escalada de la crisis a través de estrategias como la identificación temprana de señales de alerta, la implementación de planes de apoyo individualizados, la promoción de un ambiente escolar positivo y la enseñanza de habilidades socioemocionales.

En el segundo nivel, se describen estrategias para intervenir en situaciones de crisis moderadas, como la implementación de técnicas de relajación, la utilización de estrategias de comunicación efectiva, la aplicación de técnicas de resolución de conflictos y la utilización de estrategias de distracción.

En el tercer nivel, se presentan estrategias para intervenir en situaciones de crisis graves, como la utilización de técnicas de contención física, la derivación a servicios de salud mental, la aplicación de técnicas de desescalada y la utilización de estrategias de seguridad.

Es importante destacar que estas estrategias deben ser implementadas por un equipo multidisciplinario y que la participación de la familia es fundamental en todo el proceso. Además, se sugiere que los establecimientos educacionales cuenten con un protocolo de respuesta a situaciones de DEC y que se realicen capacitaciones periódicas para el personal educativo.

Además el  documento menciona tres aspectos que deben orientar la actitud de la persona encargada de entregar asistencia o apoyo en situaciones de desregulación emocional y conductual (DEC):

  1. Proporcionar ayuda.
  2. Reducir el riesgo (para la propia persona o para otros).
  3. Conectar con los recursos de ayuda cuando se requiere.

Además, se alude que los profesionales que liderarán el manejo de la desregulación emocional y conductual en establecimientos educacionales deben tener ciertas características profesionales, como:

  1. Conocimientos en el área de la salud mental y la educación.
  2. Habilidades para trabajar en equipo y coordinar con otros profesionales.
  3. Capacidad para establecer relaciones de confianza con los estudiantes y sus familias.
  4. Habilidad para identificar señales de alerta y responder de manera efectiva a situaciones de crisis.
  5. Conocimiento de las estrategias y técnicas de intervención en situaciones de desregulación emocional y conductual.
  6. Habilidad para aplicar técnicas de comunicación efectiva y resolución de conflictos.
  7. Conocimiento de los recursos de ayuda disponibles en la comunidad.

Es importante destacar que estos profesionales deben estar capacitados y actualizados en las últimas tendencias y estrategias de intervención en situaciones de desregulación emocional y conductual

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete en nuestro boletín informativo

enviamos dos boletines por semana

------ Si necesitas mas Información Escríbenos aquí ------

-------

LOGO CAECH 2023

EDUCA CAECH  es un Organismo Técnico de Capacitación con dedicación exclusiva a la Educación, orienta sus acciones a la satisfacción de las necesidades específicas de los diversos agentes del proceso educativo.

Todos los derechos reservados @ EDUCA CAECH 2023 |