La desregulación emocional en el aula

La Desregulación Emocional en el Aula es una de las principales problemáticas que enfrentan hoy las comunidades educativas en Chile. Se manifiesta en reacciones como llanto, gritos, agresividad, desconexión o bloqueo, que alteran el clima del aula, interrumpen el proceso de aprendizaje y afectan la salud emocional de estudiantes y docentes.

🔎 ¿Qué es la desregulación emocional?

La desregulación emocional es la incapacidad temporal de un estudiante para controlar sus emociones de forma adaptativa frente a una situación que percibe como estresante o frustrante. A menudo, estas conductas no son una “falta de respeto”, sino una expresión de un sistema emocional sobrecargado, que requiere intervención pedagógica y contención respetuosa.

En el contexto escolar, estas situaciones no solo afectan al estudiante desregulado, sino también al resto del curso y al equipo docente. Por eso, es clave contar con herramientas que permitan intervenir con calma, profesionalismo y estrategias claras.

🎯 ¿Por qué es importante abordar esta problemática desde la escuela?

Porque el aula es también un espacio de aprendizaje emocional y social. Ignorar o mal manejar estas situaciones puede dañar vínculos, aumentar los niveles de estrés escolar y profundizar el malestar de niños, niñas y adolescentes.

Cuando las escuelas implementan estrategias de manejo emocional, logran prevenir crisis, contener con eficacia y fortalecer un clima escolar positivo, inclusivo y seguro.

5 estrategias clave para manejar la desregulación emocional en la escuela

En Educa Caech, organización de formación docente certificada por MINEDUC y SENCE, promovemos estas estrategias prácticas que toda comunidad educativa puede aplicar:

  1. 🧠 Rutinas emocionales diarias

Establecer momentos al inicio del día para identificar y compartir cómo se sienten los estudiantes. Herramientas como el semáforo emocional, tarjetas visuales o los diarios de emociones ayudan a anticipar estados críticos y promover el autocuidado emocional.

  1. 📋 Protocolos de intervención en crisis

Todo establecimiento debe contar con un protocolo institucional para actuar ante episodios de desregulación. ¿Quién interviene? ¿Dónde se acompaña? ¿Qué hacer para no escalar el conflicto? Tener claridad evita improvisaciones y protege a todos los involucrados.

  1. 🪑 Espacios físicos de regulación

Los “rincones de calma” permiten que el estudiante pueda autorregularse sin sentirse castigado. Estos espacios deben ser acogedores, silenciosos y contar con materiales de apoyo emocional (pelotas antiestrés, cuadernos de dibujo, audífonos con música, etc.).

  1. 🤝 Involucrar a las familias

La gestión emocional no ocurre solo en la escuela. Incluir a las familias en este proceso, comunicar observaciones de forma empática y acordar estrategias conjuntas permite una intervención más coherente y efectiva.

  1. 🎓 Formación en habilidades socioemocionales

Docentes, asistentes de la educación y equipos PIE necesitan herramientas claras para intervenir. La capacitación en habilidades socioemocionales fortalece el liderazgo pedagógico, mejora la convivencia y reduce el desgaste emocional del equipo.

📊 Resumen visual: 5 claves para abordar la desregulación emocional en la escuela

A continuación, te compartimos esta infografía para compartir con tu equipo educativo, usar en jornadas de reflexión o como recurso de capacitación interna:

WhatsApp Image 2025-03-24 at 17.08.41

 

Haz clic para obtener este recurso educativo y fortalecer el trabajo emocional de tu comunidad.

📘 Curso destacado: Habilidades Prácticas para Manejar la Desregulación Emocional en el Aula

Este curso entrega herramientas prácticas y contextualizadas para equipos educativos que buscan actuar con seguridad, empatía y eficacia frente a situaciones de desregulación.

Características del curso:

  • Modalidad: presencial u online
  • Duración: 8 horas
  • Certificación: MINEDUC y SENCE
  • Dirigido a: docentes, asistentes de la educación, equipos PIE y convivencia
  • Financiamiento: SEP, PIE, FAEP, SENCE

📩 ¿Deseas implementar estas estrategias en tu comunidad educativa?

Nuestro equipo está disponible para asesorarte y adaptar esta formación a las necesidades de tu establecimiento.

📧 Escríbenos a: contacto@caech.cl
🌐 Visita: www.caech.cl

COMPARTE

este contenido aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Establecimientos

que han confiado en EDUCA CAECH

Todos los derechos reservados @ EDUCA CAECH 2025