📘 ¿Qué es el PIE 2025 y por qué cambió?
El Programa de Integración Escolar (PIE) ha sido actualizado por el Ministerio de Educación de Chile con el objetivo de fortalecer la calidad de los procesos de evaluación, planificación y apoyo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Esta actualización del PIE 2025 responde a la necesidad de asegurar que los establecimientos educativos no solo entreguen apoyo, sino que lo hagan con evidencia técnica, criterios normativos actualizados y documentación fiscalizable.
⚠️ Cambios Clave del PIE 2025 que tu establecimiento debe conocer
Los nuevos lineamientos ministeriales del PIE incorporan cambios profundos que impactan cada etapa del proceso, desde el ingreso de estudiantes hasta la planificación pedagógica.
📝 1. FUDEI obligatorio antes del ingreso
El Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI) es ahora obligatorio para postular al PIE. Este documento reúne de manera estructurada:
• Antecedentes del estudiante
• Evaluación diagnóstica integral
• Participación interdisciplinaria
• Fundamento para el apoyo
📌 Ingresar estudiantes sin FUDEI finalizado es causal de rechazo.
🧠 2. Nuevos criterios diagnósticos
Se actualiza la exigencia de diagnósticos con base en DSM-5 y CIE-11, reemplazando clasificaciones anteriores. Además:
• Se elimina el término TEL y se adopta Trastorno del Lenguaje (TL)
• Se redefine el rol del diagnóstico en el apoyo
• Se exigen evaluaciones actualizadas según el tipo de NEE (NEET o NEEP)
📍 Sólo diagnósticos vigentes, firmados por profesionales competentes, serán válidos.
👨👩👧👦 3. Informe para la Familia: obligatorio, ético y comprensible
Todo ingreso al PIE debe incluir la entrega de un Informe para la Familia, redactado con lenguaje claro y sin tecnicismos. Debe:
• Explicar el diagnóstico sin etiquetar
• Describir apoyos y propósito de la integración
• Estar firmado por un profesional responsable
🧾 Este informe será exigido y revisado en fiscalizaciones.
📚 4. Planificación diversificada vs. PACI: uso correcto
El nuevo enfoque diferencia claramente:
• Planificación diversificada: es para todos los estudiantes con NEE, basada en el Decreto N°83.
• PACI (Plan de Apoyo Curricular Individual): solo se aplica cuando el FUDEI lo justifica, no por rutina.
🛑 El uso indebido del PACI será considerado una mala práctica.
📂 5. Documentación PIE exigida y fiscalizable
El Anexo PIE 2025 detalla los documentos mínimos por estudiante y año de permanencia. Entre ellos:
• FUDEI finalizado
• Diagnósticos con vigencia
• Registro de planificación y apoyo
• Informe para la Familia
• Evidencia de seguimiento
🔍 La Superintendencia de Educación fiscalizará trazabilidad, vigencia y firmas válidas.
🎓 Curso Certificado: Domina la Aplicación del PIE 2025
En Educa Caech, hemos desarrollado un curso actualizado y certificado que aborda con precisión todos los nuevos requerimientos:
🧩 Curso: “Actualización PIE: Lineamientos Técnicos para la Gestión Diagnóstica, Curricular y Documental”
🔧 ¿Qué aprenderás?
📌 Curso certificado por MINEDUC y SENCE
👥 Dirigido a docentes, equipos PIE, directivos, asistentes de la educación
💰 Financiable con SEP – PIE – FAEP – SENCE
📥 Descarga oficial: Anexo PIE 2025
Accede al documento oficial del Ministerio de Educación con los nuevos procedimientos, criterios de ingreso, vigencias diagnósticas y documentación exigida:
📘 Descargar Anexo PIE 2025 – Documentación, procesos y vigencias
📈 ¿Por qué elegir Educa Caech?
✔️ +3.000 comunidades educativas capacitadas en todo Chile
✔️ Relatores expertos en educación inclusiva y fiscalización
✔️ Cursos prácticos, contextualizados y alineados a la normativa vigente
✔️ Plataforma de apoyo virtual + materiales descargables
📩 Solicita tu cotización personalizada
✉ contacto@caech.cl | 🌐 www.caech.cl | 📲 @educacaech
este contenido aquí:
que han confiado en EDUCA CAECH