👩🏫 ¿Sabías que muchos estudiantes con TEA quedan fuera del aprendizaje cuando no diversificamos?
La inclusión educativa no es solo una obligación legal, sino una necesidad pedagógica urgente. Los docentes de hoy enfrentan el desafío de planificar para la diversidad y de responder a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula común. Aquí es donde la Diversificación Curricular y las Adaptaciones Curriculares Individuales se vuelven herramientas esenciales para construir aulas equitativas y efectivas.
📘 ¿Qué es la Diversificación Curricular?
La diversificación curricular es una estrategia de planificación que permite atender distintos estilos de aprendizaje y necesidades educativas diversas sin modificar los objetivos del currículum nacional. Se aplica a todo el grupo curso y permite avanzar hacia una educación más inclusiva.
🔎 Ejemplo:
Presentar un mismo contenido a través de distintas formas: videos, esquemas visuales, dinámicas grupales y actividades prácticas.
Palabras clave SEO aplicadas aquí:
diversificación curricular, planificación inclusiva, estilos de aprendizaje, estrategias pedagógicas, educación diferenciada.
🛠️ ¿Y qué son las Adaptaciones Curriculares?
Las adaptaciones curriculares son ajustes individualizados para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). En el caso de estudiantes con TEA, estas adaptaciones permiten que puedan acceder al currículum en igualdad de oportunidades.
📌 Tipos de adaptaciones:
🧠 Características del Estudiante con TEA en el Aula
Conocer el perfil del estudiante con TEA es fundamental para una intervención educativa efectiva. Algunos elementos a considerar:
🔹 Dificultades en la comunicación verbal y no verbal
🔹 Intereses restringidos o conductas repetitivas
🔹 Necesidad de rutinas estables y anticipación
🔹 Hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial
🔹 Dificultad para interpretar normas sociales
✏️ Estrategias Concretas para Trabajar con Estudiantes con TEA
A continuación, te compartimos algunas estrategias prácticas que puedes aplicar desde hoy:
🎯 1. Claridad en las instrucciones
Usa oraciones simples, apoyos visuales y secuencias paso a paso.
📅 2. Establece rutinas claras
El uso de horarios visuales o pictogramas ayuda a anticipar actividades y reducir ansiedad.
🧩 3. Flexibiliza la forma de evaluar
Permite que el estudiante demuestre lo aprendido de diferentes formas: oral, gráfica, práctica, etc.
👂 4. Reduce estímulos distractores
Crea un espacio visualmente ordenado, con rutinas sensoriales claras.
💬 5. Fomenta la interacción social guiada
Diseña actividades estructuradas en duplas o tríos con apoyo del adulto.
🧠 6. Utiliza intereses específicos como motivación
Incorpora sus temas de interés en actividades de aprendizaje para aumentar el foco y la participación.
📚 Recursos Técnicos para Profundizar
Te recomendamos revisar este documento práctico para apoyar tu labor docente:
🧾 Protocolo de Atención a Estudiantes con TEA en Educación Básica
👉 Descargar aquí
🌟 ¿Por qué es clave capacitarse en este tema?
📌 Porque una buena intención no es suficiente.
📌 Porque la ley hoy exige garantizar el derecho a la educación inclusiva.
📌 Porque hay herramientas prácticas que puedes aprender para actuar con seguridad.
🎓 Capacítate con Educa Caech
En Educa Caech, diseñamos el curso:
🧩 “Diversificación Curricular y Adaptaciones para Estudiantes TEA”,
una capacitación práctica, certificada y centrada en herramientas aplicables, basada en la normativa vigente y en estrategias reales de aula.
📍 Modalidad: online o presencial
📄 Certificación: MINEDUC y SENCE
👥 Dirigido a: docentes, equipos PIE, asistentes de la educación, directivos
🧾 Financiamiento: SEP – PIE – FAEP – SENCE
👉 Escríbenos a contacto@caech.cl para más información.
este contenido aquí:
que han confiado en EDUCA CAECH