📚 Estrategias reales para una educación inclusiva, participativa y sin barreras
.
📘 ¿Por qué hablar de inclusión no es suficiente?
En Chile, la promulgación de la Ley N°21.545 marcó un antes y un después en la forma de comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el sistema educativo. Esta normativa garantiza el derecho de las personas con TEA a recibir una educación inclusiva, equitativa y libre de discriminación.
Sin embargo…
✅ Estar en el aula no basta.
🔁 La inclusión real implica participación, interacción y reconocimiento.
Y para lograrlo, las habilidades sociales son esenciales.
👁️🗨️ ¿Están presentes… o realmente incluidos?
Muchos estudiantes con TEA están físicamente en el aula, pero:
🚫 No participan en las dinámicas grupales.
🚫 No logran construir vínculos con sus pares.
🚫 Se aíslan por falta de herramientas de comunicación.
🚫 No comprenden normas sociales implícitas.
👉 Estas barreras invisibles afectan el aprendizaje, la autoestima y la convivencia.
💡 ¿La solución? Enseñar habilidades sociales de forma explícita y adaptada.
🧠 ¿Qué son las habilidades sociales y por qué son clave?
Las habilidades sociales son conductas que permiten a las personas interactuar, comunicar, colaborar y resolver conflictos de forma adecuada.
En estudiantes con TEA, estas habilidades no siempre se desarrollan espontáneamente. Por eso, requieren:
🔸 Apoyos visuales
🔸 Intervenciones estructuradas
🔸 Modelamiento constante
🔸 Clima emocional seguro
Entre las habilidades sociales esenciales están:
✔️ Iniciar y mantener conversaciones
✔️ Expresar necesidades y emociones
✔️ Respetar turnos y reglas
✔️ Interpretar gestos, tonos y miradas
✔️ Resolver conflictos de manera pacífica
🎓 Curso recomendado: Habilidades Sociales para la Inclusión de Estudiantes con TEA
En Educa Caech desarrollamos un curso práctico, actualizado y certificado por MINEDUC y SENCE, alineado con la Ley N°21.545, que entrega herramientas concretas para:
🔹 Diseñar estrategias pedagógicas para enseñar habilidades sociales
🔹 Promover vínculos reales con pares y adultos
🔹 Implementar apoyos visuales y comunicativos
🔹 Favorecer la participación activa de estudiantes con TEA
🔹 Potenciar una inclusión efectiva y sostenida en el tiempo
🧾 Detalles del curso
📍 Modalidad: Online o presencial
📄 Certificación: MINEDUC y SENCE
🕒 Duración: 8 a 20 horas (flexible)
💰 Financia con: SEP – PIE – FAEP – Franquicia SENCE
👥 Dirigido a: Docentes, UTP, PIE, asistentes de la educación y equipos de gestión
📘 Enfoque normativo: Ley N°21.545
La Ley TEA establece el derecho de las personas con TEA a recibir apoyo y ajustes razonables en contextos educativos. Todas las instituciones están llamadas a:
✅ Promover la participación plena
✅ Eliminar barreras de comunicación y relación
✅ Generar entornos inclusivos y respetuosos
📥 ¿Quieres llevar esta formación a tu comunidad?
📬 Escríbenos a: contacto@caech.cl
🌐 Visita: www.caech.cl
📱 WhatsApp: +56 9 9055 8440
Educa Caech
🎓 10 años formando comunidades educativas inclusivas en todo Chile
este contenido aquí:
que han confiado en EDUCA CAECH