
Inteligencia Emocional en el Aula: Guía para Potenciar el Aprendizaje Socioemocional
El informe «Incorporando las emociones en el aula» arranca por establecer una sólida base conceptual de la inteligencia emocional en el aula.
El informe «Incorporando las emociones en el aula» arranca por establecer una sólida base conceptual de la inteligencia emocional en el aula.
La guía para la inclusión social es una herramienta en Lectura Fácil que busca promover la inclusión social, derechos y autodeterminación de las personas con autismo. Se abordan temas como la inclusión social, autodeterminación, autonomía, elección personal y derechos de las personas con autismo. La guía fue diseñada con un lenguaje sencillo y familiar, y cuenta con información recogida por medio de un cuestionario administrado a 100 cuidadores y cuidadoras de personas con autismo.
La Agencia de Calidad de la Educación tiene como objetivo principal evaluar y promover mejoras en el sistema educativo chileno
La Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo es un documento que proporciona estrategias y herramientas para ayudar a los educadores a trabajar con estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en entornos escolares inclusivos. La guía está estructurada en tres bloques diferenciados.
El documento “Protocolos de respuesta a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes” presenta las Orientaciones del Ministerio de Educación de Chile para responder a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes en establecimientos educacionales. Estas orientaciones han sido elaboradas por expertos en educación especial y adaptadas para la población escolar general, con el objetivo de brindar herramientas y estrategias para abordar situaciones de crisis en el aula.
El Programa de Recuperación Integral y Socioemocional de Aprendizajes ofrece un recurso de apoyo con orientaciones pedagógicas y retroalimentación formativa para fomentar la educación de calidad, equitativa e inclusiva en América Latina y el Caribe. La retroalimentación formativa es una herramienta clave para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, ya que les permite recibir información cualitativa sobre sus logros y desafíos, y les ayuda a comprender cómo mejorar.
EDUCA CAECH es un Organismo Técnico de Capacitación con dedicación exclusiva a la Educación, orienta sus acciones a la satisfacción de las necesidades específicas de los diversos agentes del proceso educativo.